Asesoramiento técnico sobre peligrosidad y riesgo sísmico
Servicios especializados
de consultoría y formación
Logística y desarrollo para la reducción de georiesgos
Nuestros servicios
Nuestro objetivo es conocer dónde pueden ocurrir sismos futuros que comporten daños, permitiendo tomar acciones para reducir las pérdidas potenciales y asistir en la recuperación.
GEOLYDER ofrece este conocimiento calculando la probabilidad de que se produzca un movimiento sísmico en una zona determinada y evaluando sus posibles daños, algo esencial para definir políticas de toma de decisiones.
Impulsa tu carrera profesional
Nuevos cursos on-line de especialización
Próximo inicio
Curso de Amenaza sísmica
EL TERREMOTO ES UN FENÓMENO NATURAL, LA CATÁSTROFE NO ES NATURAL
Prevención de daños
GEOLYDER desarrolla estudios de riesgo sísmico, relacionando la peligrosidad y vulnerabilidad, para estimar las pérdidas esperadas por terremotos futuros.
Ofrecemos este conocimiento calculando la probabilidad de que se produzca un movimiento sísmico en una zona determinada y evaluando sus posibles daños, algo esencial para definir políticas de toma de decisiones.
GEOLYDER
El valor de nuestra empresa
Desarrollamos conocimiento técnico imprescindible en toda estructura, calculando la probabilidad de que se produzcan movimientos sísmicos en una zona determinada y evaluando sus posibles daños, algo esencial para definir políticas de toma de decisiones.
La empresa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 desarrollados por Naciones Unidas.
Formamos un equipo multidisciplinar capaz de abordar la cadena integral del riesgo sísmico gracias a nuestras metodologías innovadoras y de rigor científico.
Proyectos en España
Algunos proyectos ejecutados por nuestros miembros en España han sido el estudio de sismicidad, fallas activas y peligrosidad sísmica asociada al proyecto Castor, un estudio sísmico en el emplazamiento de combustible de Juzbado (Salamanca), un análisis de riesgo sísmico de Castilla la Mancha, o diferentes proyectos del ámbito de la seguridad nuclear, una especialidad de GEOLYDER.
Proyectos en Latinoamérica
El equipo de GEOLYDER lleva trabajando 20 años en Latinoamérica, donde ha desarrollado numerosos proyectos de cooperación, ofreciendo especialización y formación en materia de geología, sismología, peligrosidad y riesgo sísmico. Se han establecido colaboraciones con organismos públicos de Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Haití, Republica Dominicana, Ecuador y Venezuela.
Noticias recientes

El 23 de enero del presente año, el IGN ha reportado la ocurrencia de un terremoto con magnitud Mw 4.4 al noroeste de Santa Fe a 12 km de la capital de Granada, con intensidad máxima estimada de V-VI (en la escala europea EMS-98 de 12 grados) en Atarfe. El sismo ha sido fuertemente sentido en numerosas localidades cercanas al…

En el año 1804 la península ibérica es afectada por dos importantes series sísmicas. Son conocidas popularmente como el de Motril y el de Dalías, con fechas 13 de enero y 25 de agosto respectivamente. Durante una jornada organizada por Patrick Murphy Corella, socio fundador de GEOLYDER SL, para estudiar los registros arqueosismológicos de la Alcazaba de Almería con miembros de la dirección del Instituto Geográfico Nacional (IGN), el arqueólogo Lorenzo Cara Barrionuevo dio a…

La región de Centroamérica y Caribe (CA) presenta una elevada amenaza sísmica condicionada por el contacto de placas de Norteamérica, Cocos y Caribe que convierten a la zona en una de las sísmicamente más activas del mundo. Confluyen en la región tres tipos de escenarios sísmicos asociados a: 1) la subducción de la placa del Coco bajo la placa Caribe,…

El 25 de julio del presente año, el IGN ha reportado la ocurrencia de 16 terremotos en la región sur de la isla de La Palma, que tuvieron lugar entre las 15:59 h (UTC) del 24 de julio y las 18:12 h (UTC) del día siguiente. De hecho, durante el 25 de julio, en un breve periodo de tiempo de…