José Martínez Díaz, titular del departamento de geodinámica de la Universidad Complutense de Madrid, se refiere al movimiento de las placas tectónicas y el terremoto en Nepal. Escuchar entrevista completa: link

José Martínez Díaz, titular del departamento de geodinámica de la Universidad Complutense de Madrid, se refiere al movimiento de las placas tectónicas y el terremoto en Nepal. Escuchar entrevista completa: link
El seísmo de Nepal ha sido de gran potencia, un 7,9 en la escala de Richter, pero esa variable no es la única que explica la devastación sufrida. El otro factor clave en esta ecuación es la vulnerabilidad de las edificaciones. Belén Benito, catedrática de Geofísica de la Universidad Politécnica de Madrid, asegura que en Nepal “no estaban preparados” porque…
Se ha firmado un contrato de Asistencia Técnica entre la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria y Geolyder, para el desarrollo de estudios de riesgo sísmico, en el marco del proyecto: “Climate Change and Urban Development studies in Cumana (Venezuela)” . El proyecto global es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
P.- ¿Es normal que se produzcan terremotos de esta magnitud en esa zona? R.- Indudablemente sí. Aunque este terremoto haya podido alarmar a muchas personas, su magnitud es relativamente baja. Se produce por el movimiento repentino de una superficie de falla de aproximadamente 15 a 20 kilómetros cuadrados, es decir deslizamientos en fallas de no más de 4 o 5 km…
RESUMEN DE LA JORNADA CELEBRADA EN MURCIA La Jornada fue organizada por la Dirección General de Seguridad Ciudadana y de Emergencias e inaugurada por Dña Maria Fernanda Arbaizar, Jefe de Servicio de Protección Civil de la Región de Murcia. Actuaron como ponentes: José Martínez Díaz (Profesor titular de Tectónica Activa, UCM); Julián García Mayordomo (Investigador del IGME) , Pátrick Murphy…
Ayer 23 de febrero de 2015, se registró en el centro de la Península Ibérica un terremoto de magnitud 5.2 en la escala de Richter, con epicentro cercano a la población manchega de Ossa de Montiel. Afortunadamente, el seísmo, aún más intenso que el que sacudió Lorca con consecuencias fatales en 2011 (este tuvo una magnitud de 5.1), no ha causado daños personales ni…
Un total de 332 municipios de la Comunidad Valencia deberían haber elaborado un Plan Municipal de Emergencias ante terremotos en cumplimiento del Plan Especial de Riesgo Sísmico de la Comunitat Valenciana pero todavía no lo han hecho, según se puso de manifiesto en la jornada denominada ‘El riesgo de terremotos en los municipios valencianos y los planes municipales de prevención…
BELÉN BENITO ANALIZA LOS RIESGOS SÍSMICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA La CEO de Geolyder, participada de eGauss Business Holding I+T, interviene el día 25 en una jornada sobre los planes municipales de prevención ante posibles terremotos Belén Benito, CEO de Geolyder, empresa especializada en el campo de la peligrosidad y el riesgo sísmico, presentará una ponencia titulada: “Los municipios de…
DESAYUNO EN HOTEL WELLINGTON DE MADRID EL 24 DE ABRIL DE 2014 GEOLYDER – Desayuno en Hotel Wellington de Madrid el 24 de Abril, sobre CÓMO MITIGAR EL RIESGO SÍSMICO EN LOS SECTORES ENERGÉTICOS Y DE LA CONSTRUCCIÓN. El diseño en planes de prevención de desastres naturales y planes de acción rápida son cruciales en aquellos lugares con una especial sensibilidad sísmica…